
Nuestro equipo
¡Somos el equipo de Nacel España! Con más de 35 años de experiencia, nos complace acompañarte en cada paso del camino y hacer realidad proyectos que cambiarán la vida de quienes participan en nuestros programas.
Descubre las biografías de la familia Nacel España. Conoce más sobre nosotros.
Laurent Huc
Laurent es el director de Nacel International y vive en Uvita, Costa Rica. Padre de tres hijas, coordina las operaciones globales desde allí mientras viaja por el mundo para estrechar lazos con las comunidades locales de Nacel.
Originario de Francia, es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad del Oeste de Inglaterra y cuenta con un máster por INSEEC Business School. Se unió a Nacel en 2006 para dirigir la oficina de enlace entre las distintas entidades del grupo, la cual, bajo su liderazgo, se transformó en el principal centro de promoción internacional de los programas de Nacel.
Desde muy joven, Laurent ha estado vinculado a los intercambios culturales: a los 8 años comenzó a viajar como estudiante de intercambio, experiencia que le permitió aprender los cuatro idiomas que domina hoy y comprender de primera mano las necesidades de los estudiantes que viven una experiencia en el extranjero.
Mari Carmen
Mari Carmen comenzó a trabajar en Nacel España como asesora educativa en 1994. Actualmente dirige la oficina de Nacel España desde Granada. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada, siempre ha estado vinculada al aprendizaje de idiomas y a las experiencias internacionales.
Durante su etapa universitaria, tuvo la oportunidad de vivir en el extranjero y esto marcó un antes y un después en su vida: no solo perfeccionó su inglés y francés, sino que también creó vínculos muy especiales con sus familias anfitrionas.
Apasionada de los viajes y del intercambio cultural, Mari Carmen disfruta descubriendo nuevas costumbres y trabajando en el ámbito de la educación internacional. Cada vez que viaja, busca convivir con familias locales, convencida de que esa es la mejor manera de aprender de verdad un idioma y adentrarse en la cultura de un país.
Céline
Céline forma parte de Nacel desde 2006, donde coordina las relaciones internacionales con nuestros socios y acompaña a estudiantes y familias en su experiencia educativa en el extranjero.
Su trayectoria académica refleja su pasión por los idiomas y la cooperación internacional: tras estudiar en un colegio franco-alemán, continuó su formación con una Maestría en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, además de completar másteres en Desarrollo Internacional de Empresas Europeas y en Business Intelligence.
La vida le ha llevado a residir en distintos países —Francia, Alemania, Hungría, Suiza y España—, lo que le ha permitido dominar varios idiomas (francés, inglés, alemán, húngaro y algo de español) y, sobre todo, desarrollar una sensibilidad especial hacia las necesidades de los estudiantes que viven una experiencia en el extranjero. Céline entiende perfectamente los retos de la adaptación cultural y lingüística, lo que le permite brindar apoyo y empatía tanto a los alumnos como a sus familias.
Cuando no está viajando o trabajando en proyectos internacionales, disfruta de su tiempo con su familia y con su hija pequeña, de quien dice aprender cada día nuevas formas de mirar el mundo.
Edvina
Forma parte de Nacel España como asesora educativa desde hace más de 15 años, donde ha tenido el privilegio de trabajar en un entorno internacional que le permite estar en contacto con diferentes culturas.
Desde siempre le ha apasionado aprender nuevos idiomas. Reside en Granada desde hace más de 30 años, ciudad en la que se licenció en Filología Inglesa.Su llegada a España siendo muy joven y su integración en su cultura le han permitido comprender de primera mano los desafíos y las oportunidades que ofrece el proceso de adaptación a un nuevo entorno.
Gracias a esta experiencia, se siente especialmente identificada con aquellos que se enfrentan a la integración cultural, el aprendizaje de idiomas y las costumbres diferentes. Le gusta asesorar a los jóvenes que se disponen a vivir su experiencia en el extranjero compartiendo sus vivencias para ayudarles a vivir las diferencias culturales como un aprendizaje y una oportunidad de crecimiento personal.
Para ella, acompañar desde la empatía a los padres mientras sus hijos están en el extranjero y comprender las emociones que conlleva esta etapa para ambos, es muy gratificante.